viernes, 29 de octubre de 2010

Evo nuclear por: Mandrake fuente EJU

Evo nuclear
29/10/2010 Por Mandrake

Lo que faltaba. No contento con recortar la libertad de expresión, agitar tensiones raciales, eliminar la división de poderes, tolerar el crecimiento del narcotráfico, aumentar la deuda pública a niveles astronómicos y desincentivar la inversión privada, ahora el presidente también quiere meter a Bolivia de cabeza en un conflicto internacional. Evo Morales acaba de declarar su intención de construir una planta nuclear “con fines pacíficos” con la ayuda del muy pacifista Irán, país cuyo gobierno amenaza con “borrar del mapa a Israel”. El anuncio se produce sólo dos días después de que el mandatario hablara en Teherán de “destruir al imperialismo”, entre gritos de “¡Mueran los Estados Unidos!” proferidos por los asistentes a su conferencia. ¿Borrachera de poder, fanatismo ideológico, estrategia de sus padrinos internacionales, inconsciencia pura? Lo cierto es que Irán podría estar buscando un sitio alternativo para desarrollar su proyecto de bomba nuclear y qué mejor que hacerlo en un país con importantes reservas de uranio. Manipulada por intereses externos, la administración del MAS está implicando a Bolivia en un enfrentamiento global que podría tener un trágico desenlace de prosperar los planes bélicos iraníes. Nos están volviendo un punto rojo en el mapa…

El kirchnerismo después de Kirchner
Dicen que la historia tiende a repetirse y en Argentina, salvando las enormes diferencias de estatura histórica entre los dos personajes que citaremos, la muerte de Néstor Kirchner no deja de tener similitudes con el fallecimiento de Juan Domingo Perón. Ambos dejaron a sus mujeres a cargo de la presidencia de la república y en medio de un país polarizado. Por la violencia terrorista de los Montoneros y el ERP en el primer caso, y por el estilo confrontacional del matrimonio gobernante en el segundo. En los dos casos, el futuro del gobierno de las “viudas-presidentes” se perfila bajo el signo de la inestabilidad. El radicalismo de Cristina Fernández de Kirchner permite prever una eventual “chavización” del gobierno argentino y un recrudecimiento de las presiones sobre los medios de comunicación. En lo inmediato, hay un fuerte “efecto condolencia” que ha sido explotado hasta el hartazgo por el bloque del ALBA y el Foro de Sao Paulo, pero lo más probable es que esto se diluya hasta el año que viene, cuando deben realizarse las elecciones nacionales donde la oposición tiene buena chance de triunfo. ¿Apostará Cristina a un adelantamiento de los comicios para aprovechar la coyuntura?

notishots@gmail.com


Evo apoya programa nuclear de Irán

lunes, 18 de octubre de 2010

evo ha traicionado la agenda de octubre fuente ErnestoJustiniano.org

EVO HA TRAICIONADO LA AGENDA DE OCTUBRE

Oruro: Tras la muerte de muchos bolivianos en la denominada “guerra del gas” de octubre de 2003 está por demás demostrado que Evo Morales ha traicionado toda la agenda de octubre, sentenció enfáticamente el ejecutivo de la Central Obrera Departamental Oruro, Jaime Solares.

Si aquella vez hubiésemos tenido la capacidad de tomar el Gobierno en este momento estaríamos con un verdadero Gobierno para los trabajadores, aseveró.

‘Si hubiéramos tenido el verdadero poder, que son los fusiles para tomar el Palacio de Gobierno y de verdad sea Gobierno el movimiento obrero y campesino, si bien hemos sido capaces de llegar con dinamita a las puertas de Palacio pero no hemos tenido ese poder para sentarnos en Palacio de Gobierno gobernar para el pueblo boliviano

Y hacer una verdadera nacionalización’, indicó.

Manifestó que ante esta situación otras personas asumieron protagonismo.

‘Ahí apareció el demócrata Evo Morales y dijo elecciones, con el chantaje del fraude ahora él es presidente de los bolivianos, pero un presidente soberbio, que en sus mensajes no coordina con la unidad del pueblo’, indicó.

El compromiso de la agenda de octubre hablaba de la nacionalización de los recursos estratégicos, entre ellos el gas, ahora Evo Morales tiene que explicar porqué no ha cumplido, acotó.

‘No sé porque motivos el Gobierno no ha explicado porque no se hizo una nacionalización revolucionaria con las petroleras que han saqueado, que han corrompido al país y han pisoteado el control político del Estado, esas petroleras que estaban con Goni, con Banzer, con Tuto, hoy siguen trabajando con Evo Morales, simplemente ahora son socias dentro del capitalismo andino, porque socialismo no hay, porque cuando hay socialismo los medios de producción están en manos de la clase trabajadora , del pueblo, y eso no se ve’, finalizó. (Fides)

OCTUBRE DE 2003-OCTUBRE DE 2010, MUCHOS ESTAN EN PERU, OTROS EN ESTADOS UNIDOS, Y NADIE TRAS LAS REJAS

El abogado de la defensa de las víctimas, fallecidos y heridos, de octubre de 2003, Rogelio Mayta, se refiere al tema. ‘En Perú y en Estados Unidos hay un velo de protección, motivado por motivos de orden político’, indicó.

A 7 años de la masacre de “octubre negro” que se recordará el domingo 17 los responsables de este hecho continúan impunes, refugiados en países como Perú y Estados Unidos, aseveró Mayta.

Según el abogado existen intereses políticos que impiden la celeridad en los trámites de extradición de Gonzalo Sánchez de Lozada y sus colaboradores.

‘Hoy Alán García ha querido darles asilo político a ex ministros de Sánchez de Lozada, un nuevo Gobierno eventualmente quizás tenga una diferente perspectiva de esa situación, y como esto se está tratan como una cuestión política obviamente ese será el momento en el que podamos tener una situación similar al caso Fortun, al caso Chito Valle para que ellos sean repatriados. En el caso de Estados Unidos pasa algo similar, que Gonzalo Sánchez tenga una importancia en el pasado es eso lo que le están reconociendo, pero eso no va ser eterno, las coyunturas políticas son cambiantes y nosotros estamos a la expectativa’, indicó.

Mientras se espera la celeridad en el juicio de responsabilidades contra los autores de la masacre, los heridos en la lucha en defensa del gas siguen falleciendo, indicó Mayta. (Fides)