martes, 16 de marzo de 2010

"Honduras sigue bajo ataque, esten alertas"

“Honduras sigue bajo ataque, estén alertas”
El presidente de UnoAmérica señala que el plan B contra el país ya comenzó



San Pedro Sula, Honduras
“El Plan ‘A’ no funcionó, ahora intentarán otras maniobras. Definitivamente Honduras sigue bajo ataque, estén alertas”, advierte a la sociedad civil hondureña Alejandro Peña Esclusa, presidente de las Organizaciones Democráticas, UnoAmérica.

El venezolano presentó ayer en San Pedro Sula su libro “El Foro de Sao Paulo, una amenaza continental”, el cual ha dedicado a los hondureños que lucharon en defensa de la democracia.

“El libro está dedicado al valiente pueblo hondureño por defender su democracia con tanta firmeza y determinación ante las presiones más abominables”, dice textualmente en la obra.

Peña explicó que en el escrito detalla particularidades de “El Foro de Sao Paulo” y el porqué la decisión que tomó Honduras -de separar a Manuel Zelaya como Presidente- ocasionó tanto lío.

“Por qué tantos poderes se movilizaron para decir que acá no había democracia, la explicación de todo subyace en una estructura continental creada por Fidel Castro y Lula da Silva y a la cual pertenecen Hugo Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega, y las guerrillas colombianas, una estructura que se llama ‘Foro de Sao Paulo’ ”, detalló.

Otro plan de maniobras

“El plan de dicho foro para tomar el control de Honduras se basó en un proyecto que funcionó con éxito en países como Venezuela, Bolivia y Ecuador, que consiste en colocar a un Presidente y ya éste en el poder modifica la Constitución, secuestra los poderes públicos y permanece perennemente en el cargo como una especie de dictadura.

Ese plan en Honduras fracasó, pero existen otras maniobras, un plan ‘B’, llamémoslo así, que consiste en fomentar grupos irregulares, invadir fincas productivas y atacar diplomáticamente y jurídicamente. Uno de los objetivos de mi viaje es explicar cómo funciona esa estrategia e impedir que tenga éxito”, expresó.

Según Peña, la trama malévola ya se está ejecutando en el país, pues ya han salido a luz pública los ataques y mentiras que surgen sobre violación de Derechos Humanos y ataques jurídicos, políticos y diplomáticos.

“De todas -esas maniobras- la que más me preocupa es la invasión a las fincas productivas -del Bajo Aguán- porque da la impresión que hay una estructura internacional detrás de ella y puede estar vinculada al Foro de Sao Paulo.

Lo digo porque el mecanismo se asemeja al comportamiento y discurso a operaciones similares en otras partes del continente. Creo que en El Aguán, si no se le pone un coto utilizando la ley y la Constitución, podría empezar un movimiento sin tierra como el que ya existe en Brasil.

Estoy seguro que el Foro de Sao Paulo al enterarse de este tipo de maniobras, si es que no está ya detrás de ella, la va a utilizar para fomentar un foco de subversión en el país”, advirtió.

Según Peña Esclusa, el derribamiento de ese Foro está cerca.

“Han empezado a perder espacio, perdieron las elecciones en Panamá, en Chile, todo indica que las van a perder en Brasil, además Gobiernos como el de Chávez, Rafael Correa, Evo Morales y Ortega, empiezan a sufrir el rechazo popular.

En mi opinión, dentro de unos dos años el Foro de Sao Paulo va a estar dividido y Honduras va a tener menos adversarios internacionales; eso no significa que hay que estar tranquilos, una bestia herida es peligrosa, me da la impresión que Chávez al verse derrotado va a fomentar la violencia en la región”.

Peña es del criterio que la caída de ese bloque político también originaría la salida de Chávez del poder.

“Hay una serie de problemas acumulados en Venezuela, como el desabastecimiento de alimentos, la inflación, la crisis con España y Colombia por su forma de gobernar, el colapso eléctrico que se avecina y carestía de agua.

Venezuela es un país petrolero que tiene crisis energética, un reservorio de agua con racionamientos, un país rico con la inflación más alta, un Gobierno de ingresos gigantescos con problemas de pobreza. Estas contradicciones más la inseguridad convierten al gobierno de Chávez en inestable. En mi opinión, antes de las elecciones de 2012 podría haber un cambio de Gobierno en Venezuela, no por la vía electoral sino por la constitucional”.

Hay dos Presidentes según Peña que ya han marcado distancia con Chávez. “ Mauricio Fúnez de El Salvador y Pepe Mújica en Uruguay; lo hacen porque saben que Chávez está en picada libre, se está hundiendo, no porque no tengan la misma afinidad ideológica. Lo mismo ocurre con Rafael Correa que está haciendo un intento por desvincularse del proyecto chavista, que se hunde como el Titanic.

“Lobo debe gobernar tranquilo”

Alejandro Peña recomendó al presidente Porfirio Lobo enfocarse en reducir la pobreza y no poner mucha atención a la presión internacional.

“Como ciudadano extranjero no debo opinar sobre el gobierno del presidente Lobo, sí me atrevo a recomendar de la manera más respetuosa que el énfasis de todos los Gobiernos latinoamericanos debe ser gobernar para los ciudadanos y las presiones externas no ponerlas tantas en tensión, aunque sean muchas.

Conforme el Foro de Sao Paulo empiece a desaparecer, las presiones también se irán. Para mí la amenaza más importante son la pobreza, la injusticia social. Todas esas realidades que las vemos en Latinoamérica son aprovechadas por los grupos irregulares para justificar su existencia. La prioridad es fortalecer la propiedad privada, la inversión y el trabajo”.

Peña dice que en América Latina debe desarrollarse un esquema a través del cual los políticos sean ejecutores de un proyecto nacional en el que participen la sociedad civil, empresarios, gremios y definir un plan para el futuro.

Para suscribirse a nuestro servicio de información, haga click aquí.

Ver desde su navegador | Dar de baja | Actualizar perfil | Recomendar

Nuestra dirección:
Apartado Postal 80.626
Caracas 1080 - Venezuela

Copyright (C) 2009 Fuerza Solidaria All rights reserved.

No hay comentarios:

Publicar un comentario