jueves, 24 de junio de 2010

El nuevo y carisimo juguete de evo morales por:Mandrake fuente:Ernesto Justiniano.org

El nuevo y carísimo juguete de Evo Morales
22 de Junio de 2010 a las 02:15 por Mandrake

Cuando se trata de servirse del dinero del Estado como si fuera propio, ningún progre se muestra apocado. Rodríguez Zapatero se compró un Falcon 900; lo mismo hizo su homólogo boliviano, Evo Morales: hasta en ese vulgar detalle de pequeñoburgueses presuntuosos se comportan igual. Obviamente, hizo lo propio Chávez, el hombre de las grandes ideas continentales, adalid del socialismo de los sinvergüenzas.

El costo de operación del nuevo juguete del inca boliviano, que saltó de la bicicleta al jet, es de 102 dólares el minuto. Un viaje de cinco horas cuesta la módica suma de 30.600 dólares, sin tomar en cuenta los gastos de aeropuerto, personal, mantenimiento, etc.

El campesino se da gustos que ningún mandatario boliviano se dio jamás. El presidente Gonzalo Sánchez de Lozada usaba su pequeño avión privado para viajes oficiales y cargaba el combustible que utilizaba a las arcas públicas; y fue por ello tan duramente criticado, que casi le cuesta la presidencia. Pero que el jefe de la mafia cocalera use aviones ejecutivos desde antes de llegar al poder, con dinero que nunca ha revelado de dónde sale, no es motivo de cuestionamiento.

La bonanza, en Bolivia, produce pasmo. Mientras los narcos trabajan impunemente, los gobernantes saquean a gusto las arcas de las empresas nacionalizadas, repletas de dinero. Tienen la ventaja de que las materias primas están en demanda.

Los progres están viviendo la misma suerte que tuvieron los gobernantes militares en los ‘70, cuando los petrodólares llovían. Los bancos no sabían dónde colocar la plata árabe, y la prestaban a los regímenes latinoamericanos a bajo costo. Con los bolsillos llenos, nadie quería cambiar las dictaduras por la democracia.

Pero los militares cayeron y la historia se repetirá. Como dice el rey Salomón en el Eclesiastés: “Vanidad de vanidades, todo es vanidad. (…) Lo que ha sido es lo que será, y lo que ha sido hecho es lo que se hará. Y nada nuevo hay bajo el sol”.

Los excéntricos gustos del humilde campesino han aumentado con su poder irrestricto.

Sus carísimos atuendos, imitación del traje Mao y ciertas vestimentas asiáticas que nada tienen que ver con los originarios ponchos andinos, sin duda lo distinguen entre el público. Pero igual se destacaba en el pasado con su suéter de 10 dólares. El dicho de la mona vestida de seda no podría encajarle mejor.

Su razón de existir sigue siendo el fútbol, motivo por el que preparó una comisión oficial para asistir al Mundial de Sudáfrica, aunque Bolivia no se haya clasificado. El viaje de emergencia parece haber sido el disparador que desató la avidez por el Falcon.

La pasión por la pelota es irresistible para el reaccionario homofóbico socialista, que no pudo contener su fogosidad de verla rebotar en las canchas de Johannesburgo. En el pasado, un viaje por igual impulso de cualquier otro presidente hubiese sido motivo de marchas y manifestaciones organizadas por el propio Morales.

El hipócrita dictador tiene grande la boca para criticar a cualquiera, pero pocos se atreven a fiscalizar sus gastos. No es para menos: los que no le adulan corren el riesgo de perder sus bienes o sus vidas.

El Día – Santa Cruz

Asustarse de la guagua propia por:Mandrake fuente:ErnestoJustiniano.org

Asustarse de la guagua propia

22 de Junio de 2010 a las 02:43 por Mandrake

Carlos Hugo Laruta

Nuevamente –después de lo de Uncía- aparece el tema del territorio parcelado del llamado Estado “plurinacional”.

La Autonomía Indígena (AI), según la Constitución, tiene su territorio y ahí existe plenamente, con “su propia justicia, sus propias instituciones políticas, su propia economía, su propia religión, su propia cosmovisión”. No solo eso, sino que por razones de supuesta “preexistencia” de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios y Campesinos (NPIOCs)”, la Constitución les reconoce el derecho a la autodeterminación nacional, en el marco de sus autonomías. Mas claro, agua. Y ahora el MAS debe tomar agua de su propio chocolate, pues postuló una autonomía federalista para las NPIOCs y, encima de eso, llamó a nuestro Estado “plurinacional”. Perfecto, con esa caracterización, la salsa esta completa.

Ahora, 3 son las diferencias entre la CIDOB –que inicia una marcha- y el MAS: a) hasta dónde deben llegar los territorios de la AI, y b) si pueden aprobarse sus estatutos por “usos y costumbres”, c) cómo recibir la platita para que de verdad haya AI. El Gobierno dice que la AI no puede afectar el territorio departamental, que su estatuto debe aprobarse por referéndum, y que la platita escasea.

Pero el MAS es absolutamente farisaico. En la Constitución que impulsó, se plantea la “reconstitución de los territorios ancestrales” y, eso puede ser interpretado de mil maneras. El territorio ancestral puede llegar hasta la plaza de San Francisco -como dijo algún dirigente aymara- y afectar los derechos de los otros aymaras que viven en las laderas este y oeste de La Paz. Así el municipio de La Paz y la ciudad dejarían de tener sentido. Eso es lo que ocasionaron los del MAS con sus exageraciones indigenistas. Y, entonces, la propuesta de la CIDOB no debe sorprendernos y mucho menos al Gobierno.

Sobre la aprobación del Estatuto, desde hace años, los indígenas -en una muestra de interculturalidad- ya articulan decisiones colectivas con voto universal. Así ocurrió en la elección municipal de 2004 en varios municipios de la provincia Ingavi, por ejemplo. Pero como las exageraciones indigenistas fueron colocadas en la Constitución, el propio MAS aprobó que las AI son la forma mas alta de existencia de la diversidad multicultural y “plurinacional” de Bolivia. Si así se define el Estado ¿por qué se asusta el MAS de su propia criatura? Ministro Romero, deje a los indígenas que reconstituyan por completo el mapa territorial del país y, encima de ello, abdiquen ustedes del poder del Estado, porque eso es lo que fomentaron con eso de “plurinacional”, lo que García Linera pomposamente ha querido llamar “Estado integral”.

Sobre lo de los recursos económicos, la CIDOB tiene razón. ¿Para qué tanta fanfarria de “autonomías” si no hay platita que las respalde?

Pero existe otra posibilidad. Como el MAS perdió en las Gobernaciones departamentales de Santa Cruz y Beni y sabe que le va a costar mucho controlar a la gente que vota diferente del color azul, pone al frente a la CIDOB y la empuja a descuartizar el territorio de ambos departamentos. Así el MAS tiene una excusa y dirá ¡Los de la CIDOB lo quieren así! ¡No somos los del Gobierno que queremos una Santa Cruz cercenada! Muy clarito, el MAS quiere echarle el “bulto” a la CIDOB, justo cuando se le reclama al Gobierno debatir su abusiva Ley de Autonomías.

Y hoy, el MAS, en su astucia fallida, dice que unos gringos metieron la nariz en el tema. El MAS sabe muy bien de estas cosas. ¿Acaso varios ministros no fueron de ONGs financiadas por algunos países europeos que “aportaron a la luchas contra otros gobiernos”? De todas maneras, ya lo hemos dicho varias veces. Las exageraciones indigenistas tienen nomás sus consecuencias, pues. A ver cómo resuelven este asunto los del Gobierno “plurinacional”.

Aula Libre

Lebensraum por:Mandrake fuente:ErnestoJustiniano.org

Lebensraum
22 de Junio de 2010 a las 02:53 por Mandrake

Elio Pedraza Vargas

La aparición de la svástica en una manifestación no deja de lado la geopolítica andina, ampliamente expuesta por los intelectuales de ese lado del país (los interculturales) y hoy retomada desde adentro por los coloridos intelectuales aymaras, quienes consideran que el espacio vital para “una cultura fuerte” (Álvaro García Linera) debe superar las fronteras tiempo atrás defendidas por los bravíos chiriguanos.

No la tomaré como una svástica dextrógira, es decir, la que atrae la espiritualidad y la iluminación interior, sino como una svástica sinistrógira, que representa al éxito súbito seguido de la destrucción.

Sobre este contexto en particular, ampliamente ha expuesto su pensamiento el vicepresidente Álvaro García Linera en su conferencia titulada “El neoliberalismo y el nuevo socialismo”, donde insiste “en la necesidad de colectivizar la propiedad, fortalecer grandemente las funciones del aparato estatal en la distribución de la riqueza, consolidar los movimientos sociales de base al efecto de articular el socialismo del siglo XXI”. En palabras sencillas, el masismo busca que cada impulso revolucionario debe ser más osado que el anterior, puesto que si se cede en algo se termina perdiendo todo. Los ejemplos son variados: están las leyes últimamente promulgadas, los decretos que salen todos los días, los cargos creados (Quintana, Jessica “Yordan”) y otros.

Pero es de suma importancia considerar que el indigenismo aymara o el masismo altiplánico, no así la torpe imitación del masismo camba vengativo y rencoroso, nos está llevando a un callejón sin salida, como bien puede ser un enfrentamiento fratricida para el que hay que prepararse, y no así creer en poses payasescas de algunos intelectualoides de una defensa cruceña buena o mala en su momento (depende como uno la perciba), pero que ahora se ha sumido en el temor de exigir respeto a las posiciones políticas, económicas e ideológicas desde el oriente.

Ellos, los masistas o seguidores del izquierdismo mediocre y vampiresco, quienes se creen los iluminatis del siglo XXI, están proponiendo el expansionismo del aymara, pueden llevar tranquilamente la svástica y tal vez sean los salvadores del Collasuyo, pero nosotros no podemos hacer nada porque para ellos somos “separatistas, terroristas, racistas, anarquistas, logieros” y todos los adjetivos calificativos que pueden expresar y reflejar en los medios que estén a su alcance.

Y ahora, luego de intentar destruir la resistencia cruceña han iniciado su lebensraum, procurando su espacio vital, donde el Estado aymara buscará ampliar su espacio desde el momento que el suyo lo sienta reducido para sus intereses. Y si tomamos en cuenta la CPE en su artículo 398, ya es uno de esos pasos dados por los que se puede recordar la frase de Hitler cuando declaró: “los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población”. Y ellos, sin ser alemanes, ya desfilan con la svástica de la muerte a plena luz del día, con la benevolencia del masnazismo aymara y se toman tierras en el oriente.

A parar orejas por:Zoe fuente:ErnestoJustiniano.org

A parar las orejas
22 de Junio de 2010 a las 09:31 por Zoe
La ley del Régimen Electoral le permite al gobierno controlar no solo al sistema político sino también las universidades y liquidar la autonomía.

Sucre. Universitarios se enfrentan a los policías en defensa del alcalde elegido por el voto popular y “derrocado” por el MAS.

La ley del Régimen Electoral constituye la llave que le permitirá al MAS hacerse del control de todo el sistema político y le permitirá, a corto plazo, sentar las bases para perpetuarse en el poder, lo cual es su más caro deseo.

El denominativo de “ley” es realmente exagerado para este mamotreto que contiene aspectos que avergonzarían al más atrasado de los países en materia jurídica. Establece, por ejemplo, que las “organizaciones sociales” podrán “controlar” el movimiento económico de todos los partidos políticos.

Eso no es todo. Dispone, además, que esas organizaciones podrán vetar la postulación de cualquier candidato nadie sabe porque tipo de consideraciones. Como se sabe, el MAS denomina “organizaciones sociales” a todos esos grupos que controla como la Confederación Sindical única de Trabajadores Campesinos (Csutcb), la Central Obrera (COB), como antes lo hacía con el Consejo de Ayllus y Marqas del Collasuyo(Conamaq) y la Confederacion de Indígenas del Oriente (Cidob).

Eso en buen romance significa que el oficialismo se está asignando la atribución de decidir quienes serían sus eventuales contrincantes en una determinada elección. Tendría, entonces, la posibilidad de tener una oposición a su medida. Por ejemplo, un candidato opositor a la presidencia que tuviera posibilidades de salir victorioso, podría ser vetado por sus “organizaciones sociales”.

Se trata, evidentemente, de una triquiñuela de lo más burda y grosera que desenmascara sus intenciones abiertamente totalitarias. Todavía no se atreven a hablar de un partido único pero eso sí, están generando las condiciones para que nunca se pueda estructurar una oposición en condiciones de ganarle una elección.

Si hay una oposición, esta deberá ser totalmente funcional y sumisa.

Pero la cosa no se queda ahí. Las expectativas del MAS no se detiene en el control y sometimiento de las organizaciones políticas. Quiere ir más allá por cuanto se ha dado cuenta que las universidades, por su tradición en defensa de la democracia, podrían convertirse en un obstáculo para concretar sus ambiciones hegemónicas y totalitarias, como ocurre ahora con los universitarios en Sucre que liderizan las protestas en defensa del alcalde Barrón elegido por el voto popular.

En la misma “ley” del Régimen Electoral, se asigna al “Órgano Electoral Plurinacional”, que por cierto estará bajo su férreo control, la capacidad de conducir las elecciones en las universidades ya sea para rector así como para las organizaciones estudiantiles, entre ellas las federaciones universitarias locales.

Esta disposición no es en modo alguno casual. El MAS ha visto que no puede controlar las universidades. No ha logrado ganar ni un solo rectorado ni una sola FUL en todo el país lo que le impide conformar universidades que funcionen sobre los criterios de la “cosmovisión indígena” que no es tal en realidad, sino un engendro de “socialismo indigenista bolivariano” que ni entiende el propio Evo.

No se trata solo de una abierta conculcación de la autonomía universitaria que al igual que la democracia fue ganada con la sangre y lucha de docentes y estudiantes. Se trata de un atentado de lesa cultura. Tendremos entonces médicos a los que se les impartirá los conocimientos “ancestrales” de los kallawayas antes que las tecnologías científicas modernas en tanto que los estudiantes de geología, por ejemplo, deberán determinar cual es el “sexo” que tienen las piedras antes que definir su composición química.

Pareciera que el país todavía no se está percatando a los extremos que está dispuesto a llegar el partido gobernante aprovechando su control de la “Asamblea Legislativa Plurinacional” pero lo que si es seguro que las consecuencias, que por cierto serán nefastas, se manifestarán más temprano que tarde.

Algunos masistas se dan el lujo o tienen el cinismo de comentar en sus reuniones que una democracia ideada en los moldes liberales clásicos y que les fue muy útil para ganar elecciones y llegar al gobierno ya no les sirve para perpetuarse en el poder y por tanto hay que darle el “tiro de gracia”.

martes, 22 de junio de 2010

Crisis, inteligencia y liderazgo por:Mandrake fuente:ErnestoJustiniano.org

Crisis, inteligencia y liderazgo
19 de Junio de 2010 a las 04:14 por Mandrake

Iván Arias Durán*

En mi andar por el país me encuentro con una serie de términos que usan y afligen a miles de gentes como instrumentos para analizar la realidad y saber dónde estamos y qué estamos haciendo. "Crisis" viene del verbo griego “krinein”, que significa "separar" o "decidir". Las crisis obligan a pensar y producen análisis y reflexión. "Reflexión" viene del latín “reflectus”, acción de doblar, curvar. Reflexionar es flexionarse o volverse hacia atrás, mirar hacia el pasado, a lo que ya fue dicho o hecho. Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización. Significa al mismo tiempo peligro y oportunidad y ésta es una palabra que viene de oportuno, que en la antigüedad era el viento favorable que anhelaban los marinos para llegar a puerto, por lo tanto, en plena crisis se está ante un peligro casi desconocido y esperando que los vientos soplen a favor. Lo bueno de las crisis es que nos vemos obligados a conocernos, a estudiar nuestro propio comportamiento para sacar lo mejor de nosotros y del equipo que integramos.

De las crisis nacen los líderes. “Leader”, proveniente del inglés “to lead” (conducir, dirigir), significa aquel que guía, que conduce a un grupo, el que lleva a feliz término alguna acción esperada. El líder, lidera y lidia con inteligencia los deseos del grupo. Inteligencia, en su origen latino está compuesta de “inteligere”: intus (entre) y “legere”(escoger).La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Ser inteligente es hacer que lo difícil se vuelva fácil, saber leer entre líneas, “intus leggere”. “Inteligencia” e “intelecto” son cosas diferentes. Intelectual es aquel que tiene mucha información y datos. Generalmente los intelectuales son teóricos y casi nunca ponen en practica lo que supuestamente saben y no aceptan el desafío del ser inteligentes.

A medida que cambian las condiciones y las personas, cambian los estilos de liderazgo. Históricamente han existido cinco edades del liderazgo (y estamos en un periodo de transición hacia la sexta).

1.Liderazgo de conquista: en este período la principal amenaza era la conquista. La gente buscaba el jefe omnipotente; el mandatario despótico y dominante que prometiera a la gente seguridad a cambio de su lealtad e impuestos.

2. Liderazgo comercial: a comienzo de la edad industrial, la seguridad ya no era la función principal porque la gente empezaba a buscar aquellos que pudieran indicarle cómo levantar su nivel de vida.

3. Liderazgo de organización: se elevaron los estándares de vida y eran más fáciles de alcanzar. La gente comenzó a buscar un sitio a donde "pertenecer". La medida del liderazgo se convirtió en la capacidad de organizarse.

4.Liderazgo de innovación: a medida que se incrementa la taza de innovación, con frecuencia los productos y métodos se volvían obsoletos con rapidez. Los líderes del momento eran aquellos que eran extremadamente innovadores y podían manejar los problemas de la creciente celeridad de la obsolescencia.

5. Liderazgo de la información: las tres últimas edades se han desarrollado extremadamente rápido (empezó en la década del 20). Se ha hecho evidente que ningún grupo puede sobrevivir sin líderes que entiendan o sepan cómo se maneja la información. El líder moderno de la información es aquella persona que mejor la procesa, aquella que la interpreta más inteligentemente y la utiliza en la forma más moderna y creativa.

6. Liderazgo de la "Nueva Edad”: éstos tendrán que desarrollar su capacidad de escuchar para describir lo que la gente desea. Y tendrán que desarrollar su capacidad de proyectar, tanto a corto como a largo plazo, para conservar un margen de competencia. En qué edad están nuestros líderes?

*Ciudadano de la Republica de Bolivia.

El fraude de "pachamamismo" por:Mandrake fuente:ErnestoJustiniano.org

El fraude del “pachamamismo”
18 de Junio de 2010 a las 23:18 por Mandrake

El discurso ecologista del gobierno de Evo Morales parece ser solamente una táctica de propaganda for export, a juzgar por las diversas políticas impulsadas desde el poder que atentan contra el medio ambiente. En el departamento de Santa Cruz una misión francesa acaba de constatar la desaparición del Valle Alto de Tucavaca, a raíz de una colonización planificada y sistemática que incluye topadoras con orugas para el derribo de árboles. Por otra parte, en el norte amazónico se teme el inicio de la exploración hidrocarburífera a cargo de Petroandina. Tanto el Modelo Económico Nacional Productivo -creado por el Ministerio de Planificación- como la reciente Agencia para el Desarrollo de Macrorregiones y Zonas Fronterizas, apuntan a una matriz económica extractivista que puede generar desastrosos efectos ambientales.

Desencantado
Me encontré en la Plaza 24 de Septiembre con un ex integrante del círculo íntimo gubernamental, ahora alejado del poder y residente en la Chiquitania. Dijo estar desencantado y aseguró que a la cabeza del gobierno hay “un viajero y un loco”, que el oficialismo puso en el Senado a “dos crápulas”, que la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz es “un delirio” y que el rumbo general del gobierno va “mal, muy mal”.

Las paredes hablan
Muestra del ingenio popular, una pared del Casco Viejo en Santa Cruz exhibe el que tal vez sea el graffiti más corto del mundo. Está conformado por una sola palabra que no necesita de mayores explicaciones: “Vicexual”.

¿Cambio en la bancada de Verdes?
Un artículo del diario El Deber del 17 de junio señala que Delmar Méndez es el jefe de bancada de Verdes en la Asamblea Departamental. Recordamos que Javier Limpias, de otra ala de la misma agrupación, había sido designado para ese cargo. Si el periódico está en lo cierto, sería la confirmación de las pugnas internas desatadas en el oficialismo departamental a raíz del reparto de cuotas en la Gobernación.

mandrake.elmago@yahoo.com

viernes, 18 de junio de 2010

Todo y rapido! por:Mandrake fuente:ErnestoJustiniano.org

Todo… ¡y rápido!
18 de Junio de 2010 a las 18:32 por Mandrake

Cayetano Llobet T.

El gobierno de Evo Morales siempre se arrepintió de haber perdido dos preciosos años en el intento inútil de la Asamblea Constituyente. De ahí en adelante, aprendió que las cosas había que hacerlas de otra manera. Su nueva Constitución fue el fácil resultado de una supuesta negociación con una supuesta oposición y se aprobó sin que hubiera pasado por las manos de uno solo de los constituyentes.

El cuadro que hoy vivimos es el resultado de ese aprendizaje. Muchas elecciones, muchas consultas, alguno que otro referéndum y el menú está completo: Evo Morales no sólo es la cabeza del Poder Ejecutivo. Ha nombrado, a su sólo criterio personal, sin instancia intermedia y sin apelación posible, a la Corte Suprema de Justicia y al Tribunal Constitucional. Tiene el Poder Legislativo como una suerte de oficialía menor para poner sello de “recibido, aprobado y despachado” a las iniciativas que llegan del Palacio de Gobierno. Va a intervenir directamente en la composición de las nuevas cortes electorales y en la Nacional , e indirectamente a través del manejo partidario. Ha nombrado, a dedo, al Contralor General y está aprobando los criterios para la designación de los futuros cargos nacionales. Como tiene bajo su mando a contralores, ministerio público, además de sus propios ministros, tiene procesados a prácticamente todos los gobernadores y alcaldes de oposición. Los resultados adversos de la última elección son neutralizados por esos procedimientos.

Como si todo esto fuera poco, cuenta con una de las oposiciones que, además de ser minoritaria, es una de las menos creativas e imaginativas de toda nuestra historia democrática. En su expresión parlamentaria, sólo es bullanguera en alguna de sus versiones femeninas. En su versión regional, sigue viviendo las consecuencias de su derrota de 2008 y, lo que es más grave, sin haber asumido como real esa derrota.

Esta figura del poder total -porque de eso se trata- se expresa en una ecuación sencilla: he utilizado todos los mecanismos que la democracia ha puesto a mi disposición… ¡para deshacerme de ella! Desde luego, y si hay algún respeto por los derechos de autor, no es Evo Morales quien puede atribuirse este invento. En el tránsito de las repúblicas urbanas a las señorías del siglo XIII entra en escena la figura del signore permanente: ese “señor permanente”, aun cuando subsistan las instituciones democráticas, dispondrá de los medios para someter el funcionamiento de las mismas a su voluntad, desfigurándolas. Lo ha hecho Chávez y lo hace más cínicamente todavía, Berlusconi: “Gobernar teniendo en cuenta la Constitución es un infierno”.

Tampoco el cinismo es propiedad exclusiva del sultán italiano, sino que suele ser una de las características de los regímenes que sienten que ya gozan del poder total. Por eso no es raro el despliegue de prepotencia con asomo de burla y se explica bien que el Presidente le pueda pedir a su Vice, entre sonrisas, que maneje bien “su sindicato”, refiriéndose al Legislativo. Y es que las cosas hay que hacerlas rápido. Aprobar las leyes, copar las instituciones, neutralizar a los adversarios (hasta ahora lo más fácil), callar a los disidentes, acabar con las “estrellitas” de la televisión de opinión, meter miedo a la mayoría de periódicos, editorialistas y columnistas (lo que tampoco es muy difícil) y tener todo… ¡ésa es la meta!

Hasta ahora, hay que admitirlo, están logrando su propósito. Pero que a eso le llamen democracia no sólo es un engaño: es una falta de respeto.


--------------------------------------------------------------------------------
¿

Carta abierta del Coronel Plazas Vega a Antanas Mockus

Carta abierta del Coronel Plazas Vega a Antanas Mockus

viernes, 11 de junio de 2010

¿Narcoriginarios? por:Mandrake fuente:ErnestoJustiniano.org

¿Narcoriginarios?
11 de Junio de 2010 a las 13:15 por Mandrake

"Puka" Reyesvilla

"Evo, asesino… Evo, asesino…" fue el estribillo más sonoro entre aquellos coreados por la multitud que acompañó los cuerpos de los cuatro policías asesinados en los "dominios" originarios aledaños a Uncía hacia su última morada, el cementerio de Oruro, la tarde del sábado 5 de junio.

Dos días más tarde, en otra manifestación de repudio, ciudadanos de la capital del folklore boliviano procedieron a incinerar banderolas con el logotipo de la desaparecida bebida Champagne Cola –más conocido como "wiphala"- que, por azares culturales, se convirtió en símbolo indígena. Originalmente, a falta de una bandera propia de los campesinos, Gastón Velasco, dirigente del MNR, echó mano de las etiquetas de dicha gaseosa a manera de decorar los actos partidarios en el área rural –hacia finales de los años 80 del siglo anterior, ONG’s agrarias rescataron la ocurrencia y llegamos a los días actuales con la dichosa figura constitucionalizada como símbolo patrio, en forzada imposición-. Como constitucionalizada está la (mal)llamada "justicia comunitaria", entelequia que ni sus más fervientes teóricos saben precisar y en cuyo nombre se cometen actos de barbarie tales como los de Saca Saca y sus alrededores.

(Una conjetura: Si lo que tenía a mano ese momento Gastón Velasco, hubieran sido etiquetas de kinoto de Salvietti, hoy flamearían al lado de la Tricolor).

Las muestras de repulsa contra Evo Morales en Oruro han puesto al Gobierno en figurillas; el manual ya no sirve: atribuir estas manifestaciones a los "separatistas" cruceños, a las transnacionales saqueadoras, a agentes de la CIA, al neoliberalismo, a las logias, a la Unión Juvenil, a la prensa de derecha, al "racismo" de Sucre, al capitalismo salvaje, o a los partidos de oposición, no alcanza para descalificarlas. El vocero gubernamental apenas balbucea incoherencias sin la convicción con la que solía salir al frente cuando de amenazar a los demócratas se trataba.

Los hechos de la región de Uncía no son sino la consecuencia de la insana política con la que el MAS introdujo las figuras de "autonomía indígeno-campesino-originaria" y de "autonomía regional" para debilitar la autonomía departamental abanderada por Prefectos de la oposición. Bueno, pues, a la letra de la Constitución masista, no han tardado en establecerse los señoríos comunales sin otra ley que valga que la del propio estado de naturaleza en el que se desenvuelven tales grupos.

Gran cosa hubiese sido que el político que reconstruyó su lado indígena, una vez en el poder, condujera a estos pueblos hacia el proceso civilizatorio del que él mismo es expresión, ambigua por su propia de necesidad de mostrarse ajeno al mismo. Sin embargo, sucede todo lo contrario: los condena a permanecer, sino retroceder, en estado de (semi)barbarie; barbarie combinada con actividades perniciosas.

Si la hipótesis de que el ajusticiamiento de los infortunados policías fue una vendetta por la incautación de una importante cantidad de cocaína a un cacique layme, estamos hablando de la confirmación, que ya era un secreto a voces, de que el discurso de la "reserva moral de la humanidad" atribuida a la indigenidad es un mal chiste. Este caso, sumado a otros como el del "Clan Terán" nos hablan de una especie en expansión: el "narcoriginario".

A todo esto, Evo Morales continúa como líder de los cocaleros del Chapare. A buen entendedor…

jueves, 10 de junio de 2010

El gobierno boliviano incumple las observaciones de derecos humanos de la ONU por: Mandrake fuente:ErnestoJustiniano.org

El gobierno boliviano incumple las observaciones de derechos humanos de la ONU
por Mandrake

Rolando Antelo

Como presidente del Comité Suisse pour les droits de l’homme (Comité Suizo por los Derechos del Hombre), he recibido en mano el “Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal” en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, emitido en el marco del “14º período de sesiones”.

Desde la página 15 a la 24 inclusive se encuentra el “Punto II, Conclusiones y/o Recomendaciones”, donde el gobierno de Evo Morales Ayma admite el incumplimiento de varias observaciones y miente en otras dándolas por realizadas, omitiendo información en los que -supuestamente- son los más importante de sus logros: el “Programa de Desnutrición Cero” y el “Bono Juana Azurduy”, dejando en los países miembros serias dudas acerca de planes que requirieron y requieren ingentes aportes económicos del pueblo boliviano (Observación 64, realizada por Bangladesh).

Evo Morales admite que ha incumplido los numerales 7, 15, 16, 26, 28, 30, 33, 35, 36, 41, 50 y 64, no menos importantes que cualquiera de las otras recomendaciones.

Observación 50, realizada por Chile: tomar medidas para evitar linchamientos.

Observación 41, realizada por Dinamarca: adopción de medidas para avanzar en los centros de justicia.

Observación 36, realizada por Costa Rica: protección de los niños y adolescentes, erradicar el trabajo infantil, explotación y prohibición de castigos corporales.

Observación 35, realizada por Malasia: no realizó la solicitud de asistencia técnica para reintegrar niños explotados.

Observación 33, realizada por Costa Rica: no registró la violencia contra la mujer, la impunidad ni ha tipificado el femicidio como delito.

Observación 30, realizada por Eslovenia: no realizó esfuerzos a fin de proteger niños y mujeres contra abusos, trata y violencia doméstica.

Observación 28, realizada por Eslovaquia: no mejora las condiciones de detención de mujeres y niños ni da posibilidad de recibir educación, separando condenados adultos de menores.

Observación 26, realizada por Holanda: no incluyó en leyes la orientación sexual e identidad de género para luchar contra la discriminación, ni ha desarrollado “programas para educar al público y autoridades policiales, militares, judiciales, penitenciarias y de otra índole”.

Observación 16, realizada por Eslovaquia: no adoptó ni aplicó políticas para luchar contra la venta, explotación sexual y trata de niños.

Observación 15, realizada por Brasil: incumplió la resolución 11/7 del Consejo de DDHH y la resolución 64/142 de la Asamblea General.

Observación 7, realizada por Polonia: no promulgó la ley sobre venta de niños, explotación sexual y trata, ni adoptó medidas inmediatas para fortalecer el “Consejo Nacional contra el tráfico y la trata de personas”.

Lo grave del caso es que estas 12 observaciones de 9 países, de voluntario cumplimiento, no son las únicas que Evo ha incumplido. La Observación 40 de febrero de este año, que Evo Morales da como aplicada o en aplicación, es una aberración que debió ser denunciada por representantes políticos del pueblo boliviano, es decir, los diputados y senadores representantes del sector que no respalda la política del gobierno, pero no se hizo nada.

Las observaciones realizadas por Italia, Dinamarca, Alemania y el Reino Unido han quedado como aplicadas tal cual se observó, ante el tácito asentimiento opositor.

¿Qué dice el numeral 40?: “adoptar las medidas necesarias para asegurar la independencia del Poder Judicial del Ejecutivo, a fin de promover la primacía del derecho y garantizar el adecuado funcionamiento del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema (observación de Italia); no demorar más el nombramiento de los miembros de los órganos judiciales supremos y garantizar la imparcialidad de esas personas (observación de Dinamarca); poner fin a la parálisis del Tribunal Constitucional nombrando nuevos magistrados (observación de Alemania); velar porque en el proyecto de la ley electoral prevista en la nueva Constitución y en el proceso de nombramiento se garantice la independencia del Poder Judicial (observación del Reino Unido)”.

La verdad de los jueces nombrados a dedo por el Sr. Evo Morales exime de toda duda: se burla como presidente de un país que, aunque pobre, supo guardar decencia en sus relaciones con la comunidad internacional. No sólo ha incumplido observaciones que hacen Estado, sino que ha enviado a empleados (sus nombres están en el anexo pág. 25) a realizar una campaña de mentiras, para cubrir las abiertas intenciones de perpetuarse en el poder con la manifiesta complicidad de algunos connotados “opositores”, que prefieren callar los atropellos y violaciones a la ley y al Estado de Derecho, dedicándose a la vil mercantilización de la Prefectura cruceña con un séquito de parlamentarios alrededor.

Lamentable, pero cierto: Evo Morales ha mentido en lo relativo al numeral 40, dejando a todo el país como mentiroso, dañando aún más la deteriorada opinión que el mundo tiene de nosotros.

Resulta imprescindible el pronunciamiento de la ciudadanía boliviana y sus instituciones en todas las áreas, para desenmascarar a la misión diplomática enviada por el Sr. Evo Morales, que miente sobre la verdadera situación de opresión que existe en Bolivia.

comitesuisseddhh@gmail.com

Quintana en Santa Cruz por:Mandrake fuente:ErnestoJustiniano

Quintana en Santa Cruz
7 de Junio de 2010 a las 23:21 por Mandrake

Montero será la nueva capital del oriente, a partir de la instalación en esa ciudad del virrey de los territorios fronterizos de Bolivia, Juan Ramón I. Desde allí se gobernarán las mega-regiones y mega-camiones, además de los diversos trasplantes étnicos de “colonizadores” que asegurarán el control electoral del gobierno sobre las zonas díscolas del país. Tal parece ser una de las funciones centrales de la nueva agencia de fronteras: el “acarreo” masivo según el modelo ya practicado en Pando.

Prefectura podemizada
Suman las críticas de diferentes analistas al nuevo gabinete de Rubén Costas, quien no sólo habría desperdiciado la oportunidad de renovar su equipo al ratificar al 90% de sus colaboradores, sino que además dio entrada en su entorno íntimo a los impulsores del referéndum revocatorio, una de las maniobras políticas más funcionales al gobierno en los últimos años.

¿Cocaleros divididos?
Algo impensable hace apenas un año se hace realidad en este 2010: el disenso se abre camino dentro de los sindicatos cocaleros del Chapare y ya hay quienes hablan de sustituir a Evo Morales al frente de las 6 federaciones. Aunque la postura oficialista termine por imponerse, la discusión es sintomática de las fracturas que comienzan a desplegarse dentro del bloque oficialista.

mandrake.elmago@yahoo.com

lunes, 7 de junio de 2010

A quien le tocar el turno? por:Marcelo Ostria fuente:ErnestoJustiniano.org

Marcelo Ostria Trigo

No hay que ser muy perspicaz para darse cuenta de que en la Bolivia del Movimiento al Socialismo, MAS, para evitar ser castigado políticamente con un proceso judicial, no hay que contrariar al “orwelliano” Gran Hermano ni a su cohorte de partidarios. Los que no perciben esto, seguramente van a ser, tarde o temprano, enjuiciados con la complicidad de funcionarios “funcionales” –así se llama ahora a quienes están dispuestos a desempeñar ese papel reprochable.

Parece que la condición de militante del oficialismo libra de este tipo de castigo político ahora en boga, y es una coraza protectora para los que forman parte de los llamados movimientos sociales. Claro que se dirá que también se ha enjuiciado –está en la cárcel– a un pez gordo de la corrupción organizada, que fue senador y alto dirigente del Movimiento al Socialismo: el ex presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos, Santos Ramírez. Pero una sola golondrina no hace verano; es la excepción que confirma la regla.

Para la persecución judicial de adversarios políticos y aun de los que son antipáticos para los encumbrados, el régimen necesitaba dominar dos espacios: los tribunales de justicia y el Ministerio Público que, hasta hace unos años, comenzaba a actuar con independencia. Este plan de dominar al poder judicial, se hizo notorio con la designación irregular de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, por el presidente, obviando la necesaria intervención del poder legislativo.

No es extraño, entonces, que los recién electos gobernadores de Santa Cruz, Tarija y Beni, y la ex prefecta de Chuquisaca, todos opositores al gobierno, sean los únicos funcionarios de tal rango en ser enjuiciados por un gran número de delitos imaginarios supuestamente cometidos durante sus gestiones. Sus colegas “masistas” en similares funciones no tienen juicios, por lo que serían, entonces, ejemplos de corrección. Pero éste no es el caso, ya que equivaldría a afirmar disparatadamente que todos los malos son opositores y todos los buenos son oficialistas, o a la inversa.

Pero hay más: si alguien con trayectoria pública tuviera la intención de actuar en la política nacional con una propuesta distinta al socialismo que proclama el gobierno –lo que sería ejercitar un derecho consagrado- debería saber que se usaran contra él toda clase de armas innobles: se le inventará delitos y se distorsionarán hechos para someterlo a un proceso judicial impulsado por el gobierno, con todas la ventajas; y no habrá el debido proceso, ni se lo someterá al juez natural. Se llegará a la torpeza de ordenar que se hurgue todo y que se tuerzan supuestos hallazgos e indicios, para “castigar”, con un juicio, la osadía de ser opositor. En los casos de ex altos funcionarios del estado, el abuso es ostensible. Parece que hay afanes de revancha por inexistentes agravios.

En todo esto hay un profundo desprecio por el honor de las personas. Al final, se pensará: qué más da si a los acusados no se les puede probar delito alguno, si de todas maneras se les daña la dignidad, y así se les puede bloquear cualquier aspiración política.

En esto no hay errores, como el que sufrió el capitán Dreyfus. Se trata de acciones deliberadas. Algunas aceleradas y otras intencionalmente lentas para hacer que la incertidumbre sea la que mine voluntades.

En esta situación los bolivianos seguramente se preguntan: ¿a quien le tocará el turno de enfrentar una acusación falsa, un juicio injusto, una vendetta perversa, o una calumnia sin sentido?

Cuidadanos 007 por:Mandrake fuente ErnestoJustiniano.org

Ciudadanos 007
por Mandrake

Durante el debate que precedió a la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, varias voces advirtieron que ésta crearía dos clases distintas de ciudadanos, de primera y segunda categoría, con diferentes jerarquías de derechos. La trágica experiencia de Uncía no hace más que confirmar esa sombría predicción, ya que como se ha visto hay actualmente una clase de ciudadanos indígena-originario-campesinos con licencia para matar, mientras que el resto de la población “intercultural-urbana” sería relegada a una segunda categoría cuyos derechos más básicos, incluyendo el de la vida, habrían quedado sin garantías. A lo sumo a lo que podrán aspirar en el nuevo orden plurinacional es a la recuperación de sus cadáveres, previas súplicas a los “ciudadanos 007”.

Presidente escapista
Ya se le hizo maña al primer mandatario eso de viajar a donde sea cada vez que las papas queman. De 90 viajes realizados desde su llegada al poder, 15 se hicieron en momentos críticos que culminaron con muertes de bolivianos. Para la aplicación de esta tenebrosa metodología digna de Poncio Pilatos cuenta con la complacencia del vicepresidente, a quien no le tiembla la voz a la hora de decir que él “pone los cajones”.

Maldición policial
A no dudarlo: la actuación gubernamental en Uncía traerá consecuencias en filas policiales, en las cuales crece la indignación por la flagrante omisión de las autoridades nacionales. Un escenario a lo “febrero negro” de 2003 podría aparecer en el horizonte.

Teoría equivocada
La nueva y descabellada teoría oficial para explicar el creciente descontento social en el altiplano dice que las protestas son creadas por el imperialismo, más precisamente por la agencia de cooperación USAID. No comprender la realidad es uno de los síntomas más claros de agotamiento del ciclo político de los gobernantes, ahora y en toda circunstancia.

mandrake.elmago@yahoo.com

El retorno del "chacal" por:Zoe fuente:ErnestoJustiniano

El retorno del "chacal"
7 de Junio de 2010 a las 09:46 por Zoe
Es el nuevo “señor de las fronteras” y ante él deberán responder desde los militares hasta los narcos y los contrabandistas. Con su permiso todo, sin su permiso nada.



Juan Ramón Quintana, asumió el 4 de junio como Director Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF).(foto Abi)

Para cualquiera que no conozca el peculiar estilo de “gobernar” de Evo Morales podría resultar una broma y de esas de muy mal gusto. Resulta que Juan “Camión” Quintana fue designado “director general ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones y Zonas Fronterizas” y si nos atenemos a ese adagio que dice que las funciones específicas son inversamente proporcionales al largo del nombre del cargo, deducimos que el ex ministro de la Presidencia, no tendrá mucho que hacer, excepto, de eso si sabe, autorizar el libre tránsito del contrabando ¿selectivo?.

Es evidente que a Juan “Camión” una peguita no le faltaría en este gobierno pero también hay que reconocer que en los anteriores también supo ubicarse muy bien aunque ha mostrado que el agradecimiento o la lealtad no se encuentran entre sus virtudes.

En primer lugar se debe destacar que el gobierno, dentro de su “política de austeridad” este creando de manera permanente cargos y entidades para satisfacer la angurria de los masistas que quieren su parte de la torta y la quieren cada vez más grande.

Resulta también muy encomiable que se busque el desarrollo de las fronteras que han sido condenadas al atraso y a la pobreza. Sin embargo, es claro que Evo Morales no ha elegido a la persona más adecuada y a las pruebas nos remitimos.

Todos recuerdan el caso de los 33 camiones cargados de contrabando, cuyo tránsito por el territorio pandino, fue autorizado por Quintana, según dijo en aquella oportunidad, para evitar un problema social.

Existen también pruebas que dan cuenta que sostuvo reuniones en el mismo palacio de Gobierno con representantes de los contrabandistas y son de antología aquellas afirmaciones que hizo indicando que solo se había autorizado el tránsito de 18 camiones y que los propietarios de los camiones y de la mercadería ilegal, eran unos “abusivos” porque se excedieron y abusaron de su buena fe.

Este asunto no fue denunciado por la oposición, que hasta ahora sigue papando moscas, sino por una persona muy cercana a Quintana, como lo fue el ex director de la Aduana, César López, con quien ahora ni se saludan por esas vueltas que tiene la vida. Sin embargo Evo Morales asumió el papel de juez y lo absolvió de culpa y el asunto quedó en nada. Para nadie es desconocido que Puerto Evo en Pando se ha convertido en el centro del contrabando de y hacia Brasil y no solo de mercaderías sino también de drogas.

No resulta exagerada la versión de que fue Quintana quien desencadenó los hechos de El Porvenir con el único propósito de tener un pretexto para asumir el control de Pando y poder realizar sus actividades sin miradas incómodas como en realidad lo está haciendo desde septiembre de 2008.

Ya nos hemos referido en muchas ocasiones al pasado de Quintana, de su capacidad de adulación y su envidiable don de ubicuidad que lo llevó a ser una persona de absoluta confianza de Yolanda Prada, la esposa de Hugo Banzer, lo que le permitió permanecer durante años en el Ministerio de Defensa, como brazo derecho del fallecido Fernando Kieffer, otro de sus protectores, pero a quién dejo que pereciera en la cárcel mientras él ya gozaba de los mieles del poder como ministro de la Presidencia.

Sus ex camaradas en el Ejército, los cuales ya deben estar con el grado de coroneles, lo recuerdan como una persona que en los pocos destinos militares que cumplió, no se hacía muchos problemas por inmiscuirse en actividades no muy limpias si de por medio había un “negocio”.

En suma, su nombramiento al mando de la convenientemente inventada Agencia para el Desarrollo de las Macro Regiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), equivale a entregarle las vidas y haciendas de los departamentos del país y de la estratégica región del norte amazónico, por donde se sabe fluye el contrabando y el narcotráfico. Quintana donde ponga el pie ejercerá no solo el control económico sino también político.

Se trata de una pésima señal del gobierno de Evo que muestra a las claras la inversión de valores que sufre Bolivia; pues resulta que ahora un siniestro personaje amante de la manipulación, la guerra sucia y la confrontación es ascendido a dueño y señor de las fronteras y ante él deberán responder los militares, los empresarios y también los narcos y los contrabandistas. Con su permiso todo, sin su permiso nada: el negocio esta servido.

Quintana es el referente de la cara oscura del llamado proceso de cambio; el lobo ha vuelto para cuidar las ovejas.

Líderes de UnoAmérica condenan sesgo de un foro sobre derechos humanos

Líderes de UnoAmérica condenan sesgo de un foro sobre derechos humanos

Video-Editorial: ¿Por qué Chávez está desbocado?

Video-Editorial: ¿Por qué Chávez está desbocado?

sábado, 5 de junio de 2010

Entre el abuso, la respuesta y la movilizacion estatica por:Mandrake fuente:ErnestoJustiniano

Entre el abuso, la respuesta y la movilización estática
5 de Junio de 2010 a las 16:46 por Mandrake

Andrés Canseco Garvizu


Se han cumplido dos meses desde los comicios departamentales y municipales, que de una forma peculiar, mas no muy clara y tampoco esperanzadora, movieron el escenario político nacional. Algunos entusiastas manifestarán a voz en cuello que es un resurgir vigoroso de los opositores regionales, otros alzarán el puño izquierdo y declararán que avanzaron y que tienen el control de un mayor número de gobiernos departamentales, y otros simplemente dirán que sólo quedan intentos desesperados, y que los días de los gobernadores contrarios a Juan Evo Morales Ayma están contados y sobre todo condicionados.

Desde este sitio ejerzo mi derecho legítimo a la duda sobre terceros y a la espera, no tengo interés alguno en buscar réditos, aprobaciones o elogios provenientes de ningún sector en particular, asumo que columnistas que cumplan esa labor sombría existen por montones. Tampoco mi texto es un elixir de ilusión para los sedientos decepcionados.

Para encontrar el sentido a esta coyuntura es necesario reconocer las deficiencias, asumir los fallos, no subestimar al opresor, y sobre todo entender que no hay espacio para suponer que los afanes democráticos estarán presentes en lo venidero. El Movimiento Al Socialismo no desea ni necesita un mínimo de acuerdo para ejecutar sus oscuros y totalitarios planes, lógicamente existirán algunos que pondrán un precio a sus principios, simplemente para allanar el camino hacia el total colapso.

A pesar de la complicación, sigue siendo necesario que los que todavía nos resignamos a vivir doblegados y perdidos, comprendamos que la respuesta a los atropellos debe ser fuerte y clara, no es a través de la aparición y/o promoción de alguna figura mesiánica regional o nacional de ningún sector; es a través de una respuesta firme emergente de todos los individuos que se sientan perseguidos, amedrentados y atropellados en sus derechos. Pero previo a este accionar se debe pasar por un complejo y quizás moroso proceso de creación de conciencia ciudadana en una nueva dimensión sobre sus derechos y libertades que trasciendan más allá de la autonomía.

Estoy casi seguro de que ciertas personas esgrimirán los argumentos de que no es tiempo para esta labor, que lo que se necesita son acciones, que "el pueblo" no quiere eso, que así no funcionan las cosas, que la teoría y los teóricos no sirven; y no se habrán dado cuenta precisamente de que la falta de un verdadero contenido, la ausencia de un real y profundo apego consciente a un sistema democrático y que el no tener una básica formación fundamentada sobre las atrocidades que estamos viviendo, es en gran parte causa del derrumbe de nuestro porvenir en manos de el MAS.

Me reafirmo con este razonamiento sobre esta necesidad que debe ser entendida. De lo contrario, estaremos condenados en nuestros medios al acarreo de personas, al enardecimiento de las masas, a la compra de voluntades y hasta el pago de mercenarios como un último absurdo recurso de la miopía dirigencial.

Una última petición a quienes con o sin algún cargo o ejercicio de representación ciudadana tengan sed de algo mejor; entender que si no creamos en el ideario un destino alterno al que se quiere imponer desde las alturas, será completamente nocivo sostener que puede construir algo en base una eventual, populista y demagoga movilización sin sentido que no nos haga avanzar hacia ninguna parte.


--------------------------------------------------------------------------------