viernes, 30 de julio de 2010

Disputas, corrupcion y narcotrafico complican imagen del Gobierno por:Zoe fuente: ErnestoJustiniano.org

Disputas, corrupción y narcotráfico complican imagen del Gobierno

30 de julio de 2010 a las 10:46 por Zoe
Caso “narco-amauta” afecta la imagen de Bolivia y de indígenas, dice analista Untoja. Explotan las pugnas en el MAS y el Vice ve crisis ideológica.



La audiencia de medidas cautelares del alemán Dirck Schmidt, en Santa Cruz.

El Diario

• El informante del Ministerio de Gobierno, Dirck Schmidt, está con detención preventiva acusado de alzamiento armado.

• Valentín Mejillones, ex amauta de Evo Morales, fue remitido a la cárcel por tenencia de droga.

• García Linera admite problemas en el MAS y pide renovación ideológica-política.

Una serie de hechos, que van desde disputas internas al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS), denuncias de supuesta corrupción y narcotráfico, han complicado la imagen del Gobierno en la semana que concluye.

La detención preventiva del ciudadano alemán, Dirck Schmidt, acusado de supuesto alzamiento armado, determinada ayer por un juez de la ciudad de Santa Cruz, ha intensificado la polémica entre el Ministerio de Gobierno y el ex viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico.

Dirck Schmidt, antes de ser remitido al penal de Palmasola, afirmó que “sólo cuidó las espaldas del Presidente” y pidió directa intervención en este caso del Jefe de Estado.

El denominado “narco-amauta”, Valentín Mejillones, junto a su hijo y dos ciudadanos colombianos fueron enviados al penal de San Pedro por decisión de la juez Décimo de Instrucción en lo Penal Cautelar, Marcela Siles.

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, sostuvo que Mejillones debe “responder por sus actos ante la justicia” como cualquier ciudadano y aseguró que el Gobierno no protegerá a quien infringe la ley.

Asimismo, admitió la existencia de problemas internos en el MAS, al afirmar que se necesita una renovación ideológica política.

Dijo que todos los congresos del partido oficialista en La Paz acabaron con discrepancias internas, expulsiones, rupturas y desconocimientos desde el año 2001.

El Congreso Departamental del MAS, realizado en Viacha, determinó expulsar al senador Fidel Surco, al diputado David Quispe, tras considerarlos como los principales responsables del conflicto de mayo en Caranavi.

Caso “narco-amauta” afecta la imagen nacional y de indígenas
Según analista y politólogo opositor, Fernando Untoja



LA CEREMONIA DE TIWANAkU VUELVE A LA PALESTRA PÚBLICA.

El Diario

Vicepresidente García Linera afirma que el caso no afecta al Gobierno ni mucho menos al Jefe de Estado. Dijo que el sindicado debe responder ante la justicia.

Untoja asegura que el aprehendido por la FELCN no es un amauta o sabio consejero.

Con la detención de Valentín Mejillones, el “amauta”, implicado en narcotráfico, se deteriora la imagen del país, así como de los pueblos indígenas y demuestra el poco control del Gobierno para detener esta creciente e ilícita actividad generada a partir de la “irrestricta producción de coca”, según afirma el analista Fernando Untoja. Por su parte, el vicepresidente Álvaro García aseguró que el comunario debe responder por sus actos ante la justicia.

El sociólogo crítico a la gestión de Morales, dijo que la infiltración del narcotráfico en las comunidades indígenas y campesinas, como el caso del amauta encontrado con 240 kilos de cocaína líquida, se constituye en un peligro y deteriora la imagen del país.

“En el tema de trabajar contra el narcotráfico, el Gobierno deteriora la imagen del país y estamos en riesgo porque vamos a aparecer como un país, como un Gobierno, como un Estado narcotraficante y eso significa un aislamiento a nivel internacional. Si el Gobierno no reajusta y no rectifica su política, entonces va a aparecer como una administración que hace la vista gorda para que el narcotráfico se impregne en la economía y sociedad boliviana y que al mismo tiempo posibilite la formación de cárteles de grupos de poder apoyados en la ilícita actividad”, dijo.

Según Untoja, éste es un gobierno de cocaleros, en referencia al apoyo para el presidente Evo Morales por los principales sectores productores de la hoja, como es el caso de las federaciones del trópico cochabambino.

“Los que están en el Gobierno son los cocaleros, por tanto es un gobierno de cocaleros y han dado rienda suelta a la producción de coca en todo el país, además que el narcotráfico ha aprovechado esta situación para trabajar en todos los sectores del país implicando a las comunidades del Altiplano, el valle y todo lugar donde han podido”, señaló.

“NARCO-AMAUTA”

Asimismo, descalificó al aprehendido comunario de ser un amauta, porque en su criterio, fue designado por los dirigentes sindicales y representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) para la ceremonia “ancestral” que consagró a Evo Morales como líder indígena el 2006.

“Nosotros, cuando el señor amauta fue designado para consagrar a Evo Morales, denunciamos que no era un amauta, porque no existen amautas en el mundo aymara además que el amauta no es yatiri. Lo que pasó es que a través de los sindicatos y las ONGs han retomado la noción de amauta para dar un poco de ceremonialidad a las cosas, entonces cualquier campesino sindicalista o trabajador de una ONG se ha puesto un poncho y se ha proclamado como amauta y no creo que el señor Mejillones sea tal”, explicó.

“Ser amauta en el fondo es ser sabio; el amauta no toma trago, no realiza ritos en la calle, en términos etimológicos es el consejero, el sabio que reflexiona en la comunidad, entonces calificarlo como amauta es desprestigiar a los aymaras y quechuas, porque ellos han muerto durante la época de la Colonia”, recordó.

DESLINDA RELACIÓN

Para el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, el caso Mejillones no debe implicar al Gobierno y menos al presidente Morales, porque su elección para llevar adelante la ceremonia ancestral correspondió a los propios comunarios.

“El acto fue simbólico y la presencia de esta autoridad es en el ámbito religioso de la religiosidad andina, no fue escogido por el Presidente, sino que fue propuesto por la estructura organizativa interna del ámbito religioso andino y el Presidente simplemente compartió la ceremonia con quien designó la autoridad religiosa correspondiente, lo que no podemos hacer, ya pasado ese momento, es garantizar de por vida su comportamiento”, dijo.

Según el Segundo Mandatario, “lo importante es que sea quien sea, haya estado o no en la ceremonia o cerca de una autoridad de Estado, cometió un error (y debe) responder de sus actos ante la justicia, nadie los va a proteger, nadie lo va a cuidar nadie lo va a socapar en sus ilegalidades”.

UNIDAD DE ACERO Y CEMENTO

Entretanto, según ABI, el vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que los rumores sobre supuestos enfrentamientos internos en el Gobierno y en el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) son los grandes sueños de la derecha, que alienta con esa actitud de socavar la unidad, porque fracasó en construir liderazgos y proyectos alternativos al presidente Evo Morales.

Se refirió al tema en una conferencia de prensa y ante insistentes preguntas de los periodistas sobre supuestos enfrentamientos o acusaciones verbales entre el actual y el ex viceministro de Régimen Interior y Policía, Marcos Farfán y Gustavo Torrico, respectivamente, sobre la detención del alemán Dirk Schmidt.

“La idea de enfrentamientos internos es el gran sueño de la derecha y si algo muestra este gobierno en sus estructuras fundamentales de decisión es una cohesión monolítica en torno al presidente Evo”, remarcó.

Insistió en que esa hipótesis, de tensiones al interior del MAS, es el gran deseo de la oposición, que al no encontrar la forma de enfrentar al Gobierno y al presidente Evo Morales, con proyectos y liderazgos alternativos, toma el camino del rumor y la insidia.

García Linera dijo que, al contrario, la unidad de su partido en torno al Presidente y los movimiento sociales está reforzada, a tiempo de minimizar otros rumores, en los que se difundió una supuesta rivalidad con el presidente Morales y hasta intentos de apropiarse del poder.

“Yo les quiero decir que la unidad del partido y del movimiento, en torno al Presidente y los movimientos sociales, está reforzada con acero, cemento, titanio y todo lo que usted vea conveniente y esa es una de las fortalezas de nuestro gobierno frente al pueblo”, subrayó.

Explotan las pugnas en el MAS y el Vice ve crisis ideológica
Los últimos seis meses una especie de diluvio ha caído sobre el partido oficialista: se peleó con los indígenas y algunas ONGs, el líder del Conalcam fue echado y los disidentes fundadores quieren hacer un nuevo partido. Ayer hubo un enfrentamiento violento.

Foto. Los conflictos en Caranavi

Roberto Mendez h., EL DÍA

“Hay problemas en el instrumento”. Eso ha reconocido ayer el vicepresidente Álvaro García Linera, después de un largo suspiro en el Palacio de Gobierno, turbado por la expulsión del Movimiento Al Socialismo (MAS) de uno de los “intocables”: Fidel Surco, líder del Consejo Nacional para el Cambio (Conalcam).

Surco, dibujado por algunos analistas como posible sucesor del presidente Morales o Álvaro García, quedó afuera “del instrumento político” por determinación de un congreso masista realizado en Viacha que lo culpó de haberse enriquecido de la noche a la mañana y haber generado un conflicto entre Caranavi y vecinos que derivó en un enfrentamiento que dejó dos muertos y 26 heridos, en mayo.

Pero además de Surco, también fueron expulsados el diputado David Quispe y el ex jefe paceño del MAS, Samuel Guarayos.

“Era previsible” dijo García Linera y propuso una posible solución: “la reideologización” del Movimiento Al Socialismo para acabar con los conflictos internos y las pugnas de poder al interior de la estructura política.

GOLES EN CONTRA

La expulsión de Surco son goles en contra de un partido que en 15 años de creación logró batir récord en votación, primero con su 54% en el 2005 y luego el 62% en el 2009, pero que ahora parece peleado con sus raíces.

“Se le están desbandando esos aventureros”, dijo uno de los fundadores del MAS, Felipe Quispe, amontonando chuño en su natal Achacachi, y ahora empeñado en formar un nuevo instrumento con varios disidentes masistas que la semana pasada tuvieron una cumbre y decidieron participar en las elecciones del 2015.

PELEA CON SUS RAÍCES

Pero no sólo ellos, en los últimos meses, el Gobierno se ha distanciado de los indígenas que lo llevaron al poder y de las ONGs que lo respaldaron económicamente.

“Lo que queda del MAS es un chenko”, (mezcla en quechua) dice el sociólogo José Mirtembaun, al afirmar que perdieron su ideología cuando abandonaron la tesis de “la complementariedad de los opuestos” y apostaron por la confrontación como política de Estado y por eso sufren dolores de cabeza con amautas narcos y de alemanes conspiradores.

Enfrentamiento deja 16 heridos

Dieciseis heridos es el resultado de un enfrentamiento entre dos fracciones de colonizadores del norte de La Paz que chocaron en Caranavi cuando uno de los grupos instalaba un Congreso para crear una Federación paralela a la existente.

El conflicto tiene que ver con la pugna de dirigentes vinculados al Movimiento Al Socialismo.

De los 16 heridos, 14 son leves, 1 de ellos está internado en el hospital de Caranavi y otro que es el más grave fue trasladado a la ciudad de La Paz.

Entre los afectados moderados se encuentra el hermano del senador Fidel Surco, que está a favor de la fracción disidente, informó la radio Fides que anoche reportó que el conflicto se mantenía latente en los alrededores de una planta de té.

Punto de vista

CAYETANO LLOBET

Politólogo

‘En el MAS no hay ideología’

“Lo que ocurre en el Movimiento Al Socialismo, diré mejor en el Evismo es producto de la desagregación y la desintegración en torno a un liderazgo porque en ese partido no existe ninguna ideología. Todo lo que dice el líder se acata y eso es válido desde el Vicepresidente, y hasta el último masista que giran en torno a un caudillo. Eso es normal en regímenes dictatoriales, como Cuba o Alemania donde se puede cuestionar todo menos al líder y el que lo hace queda afuera, como lo vemos con los disidentes o el mismo viceministro Gustavo Torrico. La ventaja es la unicidad en torno al líder pero la fragilidad cuando los adeptos se van uno a uno.

Otros artículos que pueden interesarle:
1.Andanzas de Andrade complican al Gobierno; Rozsa es un montaje del MAS según oposición | 29/09/2009-11:152.Andrade-Rozsa y Vaca complican al Gobierno | 23/09/2009-15:313.Corrupción en YPFB: asesinato y sobornos complican al gobierno de Evo | 30/01/2009-08:36
--------------------------------------------------------------------------------

jueves, 8 de julio de 2010

Penoso paralelismo por:Mandrake fuente ErnestoJustiniano.org

Penoso paralelismo

por Mandrake
Sergio P. Luís

Joaquín Morales Solá es un periodista argentino de destacada trayectoria especializado en política. Desde 1993 es columnista político del diario La Nación. Es, ahora, y un agudo crítico del régimen conyugal de los Kirchner. Su artículo “El viejo recurso de ultrajar y ofender” (La Nación, 07.07.2010) es un ejemplo de sus estupendos comentarios no exentos de rigor, cuando se trata de los disparates, los despropósitos, el autoritarismo, la corrupción y algunos otros “adornos” del oficialismo argentino. Observa en esos cónyuges, arrogancia, soberbia, petulancia y, sobre todo, una inmoral conducta al gobernar una nación.

“Los Kirchner nunca dirigieron un gobierno amable” dice Morales Solá. Inevitablemente esto lleva a las comparaciones con los estilos de otros gobernantes en nuestra región. La verdad es que ahora, cuando se habla de ultrajes y ofensas presidenciales, se piensa primero en el soez Hugo Chávez. Este sujeto tiene la boca sucia. Ignorante y autoritario, acaba de ofender al Cardenal venezolano Jorge Urosa Savino, llamándolo troglodita e indigno porque el prelado, en una entrevista en el diario opositor El Universal, afirmó, con toda razón y en uso de sus derechos, que el régimen de Chávez pretende llevar a Venezuela por el camino “de la dictadura y la ruina”, agregando que “el totalitarismo marxista permite el dominio absoluto y eso lo cuestiona la doctrina de la Iglesia”. Por supuesto que eso no es nuevo en Chávez, ya que la lista de los agraviados con sus acusaciones falsas y sus insultos, es extensísima: los presidentes Bush, Obama, Aznar, Álvaro Uribe, Alan García, el ministro de Defensa y ahora presidente electo de Colombia José Manuel Santos, y un largo etc. Figuran también, entre los agraviados, la Unión Europea y especialmente Israel, los gobernadores y alcaldes venezolanos opositores que le ganaron en las elecciones, intelectuales como Mario Vargas Llosa, etc. etc.

La observación de Morales Solá de que “los enojos y los retos eran un monopolio de la diarquía gobernante; es decir, de Néstor y Cristina Kirchner. Nadie más maltrataba ni insultaba” resulta familiar. También en Bolivia el conspicuo lenguaraz del Movimiento al Socialismo fue Evo Morales. Desde su curul parlamentario, despotricaba a diario contra la Embajada de los Estados Unidos, contra el gobierno, contra los otros partidos políticos y contra todo lo que le parecía que supuesta o realmente se oponía su primitiva visión política. Ya en el gobierno, Evo “no dejó títere con cabeza”. Siguió agraviando y ultrajando, cada vez a más personas, a otros presidentes, a instituciones, a organismos internacionales, a la cooperación exterior, a la iglesia, a los opositores, etc., en fin, a todo lo que le pudiera parecer como ajeno a su curioso “indigenismo socialista del siglo XXI”.

Se ve que este mal de insultar y calumniar, es contagioso. Ahora, en Bolivia, los segundones, lanza de ponzoña en ristre, pretenden abatir con calumnias a cualquier mortal que se atreva a pensar distinto, o que le caiga antipático al mandamás o a uno de sus acólitos preferidos con licencia… para vituperar. En verdad, los segundones, aun tan extremistas como el jefe, fueron inicialmente más moderados en el lenguaje y en el juicio, salvo algún pelafustán y tránsfuga que recaló en el MAS buscando probar su nueva lealtad. Pero, poco a poco, todos se contagiaron del mal del odio profundo que brota como denuesto sin destino. Ahora todos insultan todos mienten, todos calumnian, todos amenazan.

Hablar de los Kirchner, es hablar de Chávez, de Evo Morales y de los demás populistas que, en verdad, están en el camino de la dictadura.

El paralelismo es ostensible, y el insulto no cambia las realidades. Agraviando, la torpeza y la inmoralidad se hacen más visibles.


--------------------------------------------------------------------------------